Pues yo tampoco ha visto la película como el estimado Sirventés; pero me ha picado la curiosidad con su duda sobre el devatador huracán y, buceando buceando, me he encontrado con esta entrevista al guionista del flim, el Sr. Eric Roth:
http://www.collider.com/entertainment/interviews/article.asp/aid/10285/tcid/1
En ella explica que la inclusión del Katrina en la movie responde a dos motivos:
1.- Por un lado, y como más o menos intuyó el estimado Sirventés, es hacerle un homenaje a la ciudad de Nueva Orleans y, a mayores, dejar grabados esos hechos en la cultura popular a través de la película (“it is a way of remembering Katrina even further down because movies last for so long”… bueno, esto lo dice el entrevistador mientras aparcaba el coche porque el Roth le contesta “right, right” [“derecho, derecho”]).
2.- Y, por otro, hacer una de esas analogías tan potitas que le gustan en Jolivú: ¿que el Katrina se acerca (“que viene, que viene, uh – uh!”) de manera inexorable? Pues va a ser que sí. ¿Y que llega inexorablemente a todos nosotros tarde o temprano? Sí, señor: la muerte.
No obstante, y dado que tengo el nivel de inglés de una hormigonera, le recomiendo que se lea la entrevista para confirmarlo.
Afectadísimos y forrestgumperos saludos.
Me gustaMe gusta